top of page
Bienvenidos al sitio web de CIMA Ingeniería 

En CIMA Ingeniería S.A.S nos dedicamos a prestar los servicios de ingeniería, consultoría y gestión en el sector medioambiental, orientando y resolviendo los problemas específicos de nuestros clientes.

Motivados por la producción sostenible y la conservación de los recursos naturales en las pequeñas, medianas y grandes empresas. CIMA Ingeniería apuesta por la implementación y  mejoramiento de las prácticas de producción en las diferentes organizaciones. Desarrollando una gama de soluciones novedosas, adaptadas a resolver tanto las necesidades de clientes particulares como de organizaciones  públicas.

Realizamos trabajos ambientales de diferente naturaleza, como son proyectos y estudios de Evaluación de Impactos ambientales, planificación y administración de los Sistemas de Gestión Ambiental, trámites y diligencias ante la autoridad ambiental, Planes y Programas requeridos por las entidades ambientales; Planificación, ejecución y Auditoría de las normas de HSEQ (Ambiente, Calidad y Seguridad y salud en el Trabajo). Instalaciones de gestión de residuos o asesorando a nuestros clientes en la mejor y más correcta gestión ambiental de sus organizaciones.

Una importante línea de negocio es el desarrollo de trabajos de toma y captación de datos en campo para incorporarlos en todo tipo de estudios, tanto técnicos como ambientales, mejorando así la competitividad de nuestros usuarios.

15736.jpg
asesoria-ambiental-1.jpg
Contáctanos

ESTAMOS AQUÍ PARA GUIARTE Y AYUDARTE. 

 

JUNTOS CONSTRUIREMOS EL FUTURO.

 

 

‹CELULAR:

3127943920 

‹MAIL:

cimaingenieria@gmail.com

SÍGUENOS

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-linkedin
  • w-youtube
Noticias y Publicaciones
Áreas de Competencia
AMBIENTAL.jpg

El Departamento de Gestión Ambiental (DGA), es el área especializada dentro de la estructura organizacional de las empresas a nivel industrial, responsable de garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 hoy compilado en los artículos 2.2.8.11.1.1. a 2.2.8.11.1.8 y la Resolución Metropolitana 2129 de 2018.
 

Tiene por objeto establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas a nivel industrial; velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental; prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes; promover prácticas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales; aumentar la eficiencia energética y el uso de combustible más limpios; implementar opciones para la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero; y proteger y conservar los ecosistemas.

Estudios de impacto ambiental
Administración del Sistema de Gestión Ambiental
Diseño e implementación de Sistema Integrado de Gestión
Tratamiento de aguas
Planes de Manejo Ambiental
Trámites ambientales

Planes de eficiencia energética

pantalla-SG-SST.png

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados.

Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados.

Consiste en realizar un desarrollo de un proceso lógico y por etapas, se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo.

El SG-SST debe ser liderado e implantado por el jefe, con la participación de todos los empleados, garantizando la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los empleados, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados al ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar).

© 2019 por CIMA Ingeniería. Creado con Wix.com

bottom of page